Es el Programa de Evaluación de
Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (por sus siglas en inglés),
una organización sin fines de lucro auspiciada por Naciones Unidas. Su objetivo
es difundir información acerca de la seguridad de los modelos ofrecidos a los
consumidores en la región de América Latina. Otro objetivo de Latin NCAP es
fomentar una competencia entre los fabricantes por la seguridad, para que estos
superen los estándares mínimos recomendados por Naciones Unidas.
En la actualidad las iniciativas
NCAP realizan pruebas de impacto más exigentes que las establecidas por la ONU.
¿Por qué te conviene conocer su
trabajo?
Porque tendrás acceso a
información independiente, transparente, confiable e imparcial acerca de los
niveles de seguridad que ofrecen los diferentes modelos de vehículos nuevos del
mercado. Información de la cual puede depender tu vida e integridad así como la
de tu familia al momento de decidir qué auto comprar.
¿Cómo funciona Latin NCAP?
A través de ensayos de choque
Latin NCAP califica con un sistema de 0 a 5 estrellas la protección que un
modelo particular brinda a pasajeros adultos y a pasajeros infantiles.
¿Qué es un ensayo de choque?
Es un ensayo que simula las
condiciones de los choques más frecuentes en carreteras que resultan en
lesiones graves o mortales. Latin NCAP contempla dos tipos de ensayo: impacto
frontal e impacto lateral.
En la prueba de impacto frontal
se estrella el 40% del frente de un auto a 64 km/h (8 km/h más rápido que la
prueba frontal de la ONU) contra una barrera deformable. Las velocidades del
auto en conjunto con la rigidez relativa de la barrera simulan un choque entre dos
autos viajando en sentido contrario cada uno a 55 km/h
0 comentarios:
Publicar un comentario