Es
triste tener que dedicar una columna de opinión para dar a conocer lo que más
habitantes de cada pequeña y media ciudad de nuestro continente cada día
corroboran, LA MOVILIDAD ES MAS PARA LOS VEHICULOS QUE PARA LAS PERSONAS. Es
triste decir lo que se sabe a ojo de buen cubero, pero esta es la obligación
que se tiene cuando se trata de hablar de verdad y de frente.
Problemática
Operativa de la Movilidad
Esta
es la principal causa que tienen las pequeñas y medianas ciudades, la movilidad
carece de presencia operativa en todos los niveles y poca señalización.
Semáforos obsoletos, dañados, sin mantenimiento y lo más grave… Con el dinero
para poder hacer un cambio de manera inmediata. A esto le sumamos la falta
total de demarcación en las calzadas, no hay señalización horizontal, esta es
muy importante porque con la demarcación de líneas y sus respectivos colores se
identifican los sentidos viales, además, los pares, las líneas de pares, las
zonas de pasos peatonales, los rectángulos anti bloqueo que se ubican en las
principales intersecciones, las líneas separadoras de carril, las líneas que
delimitan las calzadas y demás. Esta ausencia de señales es conjunta con la
ausencia operativa de los agentes de tránsito en la vía, ya que estos están más
enfocados en la sanción y no en la regulación operativa en las vías, pero sin
ninguna autoridad y que son insuficientes a la hora de controlar tanto
infractor. Los agentes de tránsito sin duda alguna, podrían realizar la tarea
operativa en los cruces e intersecciones que están sobre las Avenidas
principales de estas pequeñas y medianas ciudades, donde se nota claramente los
problemas de respeto a la prelación de paso que se ordenan en el principio
general y universal de Tránsito, pero si vamos más allá, pensar que la solución
está en parar a un agente de tránsito 12 horas o su turno correspondiente sobre
estas avenidas principales es de cierta manera suplir lo que por obligación
DEBE HACER UNA POLITICA PUBLICA DE SEGURIDAD VIAL EN CADA PAIS GUIANDO A SUS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS CIUDADES y que se lo
debe ordenar la Ley en un código nacional de tránsito y su “CUMPLIMIENTO RÉGIMEN NORMATIVO. Las autoridades de tránsito velarán por la seguridad
de las personas y las cosas en la vía pública y privadas abiertas al público.
Sus funciones serán de carácter regulatorio y sancionatorio y sus acciones
deben ser orientadas a la prevención y la asistencia técnica y humana a los
usuarios de las vías.”
PURO ANUNCIO, PURO PAPEL, GLOBOS para
BOBOS. Donde NO hay conocimiento, trayectoria y empeño, la cosa queda en
NADA.... pero para eso se evalúan las gestiones, así que prepárense porque cada
muerto vial, cada herido, cada accidente en estas pequeñas ciudades, es también
la responsabilidad de la autoridad por su inoperancia y por la falta de dicha
política pública de seguridad vial.
¿Dónde está en PLAN DE MOVILIDAD INTEGRAL
DE ESTAS CIUDADES? ¿Dónde está el estudio técnico para la señalización de
tránsito, incluidos los semáforos? ¿Dónde está el mapa de riesgo vial? ¿Dónde
está en PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL? ¿Dónde está la política de atención
y prevención de accidentes de tránsito? … si sigo la lista me quedo en donde
esta tal cosa, y donde está la otra. Es hora de crear la VEEDURIA CIUDADANA
para las secretarias de movilidad de todas estas pequeñas y medianas ciudades
de Latinoamérica cumplan su función de controlar y salvar vidas en las vías.
Artículo elaborado por: Fabio Nelson Giraldo
0 comentarios:
Publicar un comentario