 |
Seminario Latinoamericano de Seguridad Vial Juvenil - Semana por la Seguridad Vial |
La seguridad vial infantil a nivel de américa latina y en
especial en Colombia es muy poco visible, los resultados siguen siendo pocos y
las acciones mínimas para una población que sigue en crecimiento a nivel mundial,
por lo tanto, articular experiencias y procesos que se viene desarrollando en
otros países del continente americano como los hechos por la Fundación Gonzalo Rodríguez
en Uruguay, son un claro ejemplo del buen trabajo a la buena gestión realizada
por organizaciones no gubernamentales, procesos que permiten avanzar mucho más
rápido en la meta de disminuir la accidentalidad y/o mortalidad en la población
infantil, siendo esta una de las más vulnerables.
Por ello buscando iniciar en el departamento de Antioquia
los temas de la Seguridad Vial Infantil y Juvenil, en especial en el municipio
de Bello, donde se viene gestando un proceso que busca ser pionero en el país,
trabajamos este tema como base de una seguridad vial en el futura, donde las
problemáticas de accidentalidad se vean disminuidas gracias a estos próximos
actores viales (niños y jóvenes).
Las acciones que la Secretaría de Movilidad de Bello, en
cabeza de la doctora Deisy Johana Posada Torres son el camino correcto, pues
iniciar procesos de patrullas viales infantiles, pedagogía infantil en normas
de tránsito, institucionalizar la Semana de la Seguridad Vial y acoger el
primer Seminario Latinoamericano de Seguridad Vial Juvenil son hechos de
admirar y aplaudir, que demuestran un real interés en buscar soluciones a la
problemática.
Producto de todo esto es lograr articular con organizaciones
internacionales como Corporación Maresa de Ecuador y su campaña Abrazo Más
Seguro, entre posibles otras, una agenda de trabajo que priorice la seguridad
infantil para el año 2019, esperando que los resultados y experiencias sirvan
para ser replicadas por todo el continente.
0 comentarios:
Publicar un comentario