La historia de la humanidad ha estado marcada por los datos, los hemos reunido, procesado y almacenado para favorecer el avance social y comunitario. En la actualidad pasamos de la observación, la escritura y captación física al almacenamiento digital, pudiendo así extraer más datos del mundo y las actividades humanas; todo lo que hacemos genera datos, pero el reto es transformar esos datos en información y respuestas. La facilidad para captarlos y almacenarlos en sistemas diversos también termina generando datos basura, esto sería otro punto importante del análisis y que nos lleva a cuestionarnos sí todo lo que captamos es útil y genera información.
Los datos son la materia prima para la toma de decisiones, pero estos deben ser procesados y
depurados para que proporcionen evidencia útil que las soporte, permita racionalizar recursos e
identificar la causa y características propias de este. “El tener datos veraces con sus características
de completitud y exactitud, permiten ir a la causa raíz del problema para revertir esta situación”.
Los datos son transformadores de situaciones, brindan múltiples beneficios, llegando incluso hasta a
salvar vidas.
Los datos juegan un papel determinante, su buena utilización nos permite realizar predicciones que
mejoren la vida cotidiana, permitiéndonos actuar de manera anticipada a un incidente,
convirtiéndose estos en una fuente importante de beneficios. El uso de nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación-TICS, brindan la posibilidad de tomar decisiones basadas en
información y no en la intuición o corazonadas, gracias a esta información podemos conocer la
evolución, establecer comparaciones de procesos o comportamientos humanos
.
Los datos toman mayor relevancia cuando estos son utilizados para impulsar nuevos sistemas de
seguridad, modelos de prevención de incidentes que ayudan a salvaguardar el bien más preciado
que tiene la humanidad que es la vida misma. La obtención, procesamiento y acceso a datos en
seguridad vial todavía es tarea pendiente, y es un desafío a corto y mediano plazo en nuestra
región, por eso la importancia también de los observatorios en seguridad vial, entidades
conformadas con grupos de trabajo multidisciplinarios, que ayuden a comprender y entender el
problema desde diferentes disciplinas científicas, pues esta problemática es multicausal y como tal
debe comprenderse y analizarse para plantear posibles soluciones.
El papel de los observatorios y la información generada por estos de cierto modo nos permiten
corregir, y así evitar que los incidentes continúen, incentiva el seguimiento a planes programas y
políticas, permitiendo cada vez análisis más complejos, pues la información generada a través de los
datos tiene incidencia directa en la política pública y la vida cotidiana.
0 comentarios:
Publicar un comentario